21 noviembre, 2019
Muestra seminal: Curiosidades de la #fecundación en el laboratorio

Fecundación en el laboratorio: Los valores de referencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del año 2010 establecen como límite de Normalidad el Volumen de una muestra seminal > 1.5ml.

El volumen normal varía de 1.5 y 5.0 mililitros por eyaculación, según datos extraídos de la fecundación en el laboratorio.
En el momento de la eyaculación, el semen se espesa y solidifica y luego se vuelve líquido.
La muestra seminal puede variar en espesura, acidez y contenido de azúcar del líquido, así como en su viscosidad (resistencia al flujo), esto se estudia desde el punto de vista macroscópico.
Desde el punto de vista microscópico podemos estudiar:
La concentración en millones de espermatozoides por mililitro, la OMS establece como Normal, una concentración superior a 15 millones/ml.
La movilidad, con un 32% o más espermatozoides que se muevan bien, consideramos Normal.
La morfología, que estudia la forma del espermatozoide, en la cual se analiza la cabeza, la porción media y la cola del espermatozoide, se establece el límite de Normalidad de la OMS en un 4% de formas normales.
¿Cómo se prepara una muestra seminal?

Cuando obtenemos una muestra de semen para estudiar o para utilizar en técnicas de reproducción asistida, generalmente se hace por masturbación y la muestra se deposita en un bote de orina estéril, que se compra en farmacia o lo facilita el centro o laboratorio donde se va a procesar la muestra.
Una preocupación de la mayoría de los pacientes, al entregar la muestra, es que piensan que es muy poquito, porque solo ocupa la base del bote. Eso es NORMAL, estamos hablando de un volumen medio de 2.5ml en un bote de orina de un volumen de 100 ml.

Volver al blog
Otras noticias

27 febrero, 2023
La investigación aplicada a la Medicina Reproductiva
Lograr el embarazo es sinónimo de ilusión, y más aún es el caso de los pacientes que han tenido ...
[Seguir leyendo]28 enero, 2016
Endometritis crónica, una patología frecuente y mal conocida
Una de las cuestiones candentes en todas las unidades de reproducción asistida, así como para los ...
[Seguir leyendo]