Pedir cita
La receptividad endometrial es la capacidad del revestimiento interno del útero (llamado endometrio) para permitir que un embrión se implante correctamente. Este estado receptivo es fundamental para lograr un embarazo y solo ocurre durante unos pocos días en cada ciclo menstrual, lo que se conoce como la ventana de implantación.
Durante este período, el equilibrio hormonal (principalmente de estrógeno y progesterona) y la correcta comunicación entre el embrión y el endometrio son clave para que la implantación sea posible.
Los test de receptividad endometrial (BioER, ERA, ER Map, etc) son pruebas que analizan si el endometrio se encuentra o no en ese momento óptimo de receptividad. Para ello, se realiza una pequeña biopsia del endometrio en el momento en que, según el ciclo, debería estar receptivo.
El objetivo de estos tests es detectar si hay un desplazamiento de la ventana de implantación, lo que podría explicar por qué algunos embriones no logran implantarse, y así personalizar el mejor momento para realizar la transferencia embrionaria en un tratamiento de fertilidad.
Aunque estos tests son una herramienta prometedora, aún están en fase de estudio y no se recomienda su uso de forma general en todos los tratamientos. La evidencia científica más sólida hasta el momento sugiere que podrían ser útiles en casos de fallos de implantación repetidos, especialmente si ya se han descartado otras posibles causas.