Logotipo HC Fertility
Abrir menú Cerrar menú
Ilustración HC Fertility

Pedir cita

Barra separadora
Endometriosis

Hola, soy la Dra. Almudena Utrera, y como ginecóloga especialista en fertilidad, una de las condiciones que más veo en mi consulta y que más dudas genera es la endometriosis. Si has sido diagnosticada, sé que probablemente tienes un torbellino de preguntas y preocupaciones: sobre el dolor, sobre tu calidad de vida y, muy especialmente, sobre tu capacidad para ser madre.

Hoy quiero hablarte con claridad y, sobre todo, con esperanza. La endometriosis es una enfermedad crónica y compleja, pero tener endometriosis no significa renunciar a la maternidad. La clave está en realizar un enfoque actual, estratégico y, lo más importante, individualizado. Y en ese plan, el orden de los tratamientos, sobre todo de la cirugía, es fundamental.

Dra. Almudena Utrera


¿Cómo afecta exactamente la endometriosis a tu Fertilidad?

Para entender la solución, primero hay que entender el problema. La endometriosis ocurre cuando un tejido similar al que tiene el útero en su interior crece fuera de él, en lugares como los ovarios, las trompas o la pelvis. Esto puede afectar tu fertilidad de varias maneras:

  • Alterando la anatomía: Las adherencias pueden distorsionar o bloquear las trompas de Falopio, impidiendo el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide.
  • Creando un ambiente hostil: La endometriosis provoca una inflamación crónica en la pelvis. Este ambiente inflamatorio puede ser tóxico para los óvulos, los espermatozoides y los embriones, dificultando la fecundación y la implantación.
  • Afectando a tus óvulos: Cuando la endometriosis forma quistes en los ovarios (los llamados «endometriomas»), no solo puede dañar el tejido ovárico sano, sino que el propio estado inflamatorio general puede mermar la calidad de tus óvulos.


El gran dilema: ¿Me opero para aliviar el dolor o priorizo la búsqueda de embarazo?

Esta es la encrucijada en la que se encuentran muchas de mis pacientes. Por un lado, la cirugía es a menudo necesaria y muy eficaz para eliminar las lesiones de endometriosis, reducir el dolor y mejorar drásticamente la calidad de vida.

Sin embargo, cuando el objetivo es el embarazo, la cirugía (especialmente la de los ovarios) conlleva un riesgo que no podemos ignorar: la posible disminución de la reserva ovárica. Al extirpar los quistes, es casi inevitable eliminar también una parte del tejido ovárico sano donde residen tus futuros óvulos.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Renunciamos al alivio del dolor para no arriesgar nuestros óvulos? ¿O nos operamos asumiendo que después será más difícil conseguir un embarazo? La respuesta es: ninguna de las dos. Existe una tercera vía, una estrategia inteligente que nos permite tener lo mejor de ambos mundos.


La estrategia definitiva: Preservar primero, operar después

La medicina reproductiva moderna nos ofrece una solución que cambia las reglas del juego: planificar la cirugía y el tratamiento de fertilidad en el orden correcto. Imagina este plan de acción:

Barra Separadora

Paso 1: Poner a salvo tu fertilidad (ANTES de la cirugía)

Antes de planificar cualquier intervención quirúrgica, damos el paso más importante: realizamos un ciclo de Fecundación in Vitro (FIV). El objetivo es estimular tus ovarios para obtener óvulos, fecundarlos en el laboratorio y crear los embriones, o bien vitrificar (congelar) los óvulos directamente. Estos embriones u óvulos se guardan, preservando tu potencial de maternidad en su punto óptimo, antes de que el bisturí pueda afectar a tu reserva

Barra Separadora

Paso 2: Aliviar el dolor y limpiar el terreno (LA CIRUGÍA)

Con tus futuros bebés ya a salvo, puedes someterte a la cirugía con total tranquilidad. El cirujano podrá trabajar de forma exhaustiva para eliminar todo el tejido endometriósico, aliviar tus síntomas y dejar tu pelvis en las mejores condiciones posibles para acoger un embarazo, sin la presión de tener que ser "demasiado" conservador por miedo a dañar los ovarios.

Barra Separadora

Paso 3: El Camino hacia el bebé (DESPUÉS de la cirugía)

Una vez que te has recuperado de la operación y la inflamación ha disminuido, preparamos tu útero de forma sencilla y transferimos uno de tus embriones previamente congelados. Lo hacemos en un cuerpo que ya no sufre dolor y en un entorno pélvico mucho más saludable.

RUTA TRADICIONAL (Con Riesgos):

1. Diagnóstico de Endometriosis
2. Cirugía (Con posible disminución de la reserva ovárica)
3. Intentos de embarazo natural o FIV (Con menos óvulos disponibles y la presión del tiempo)
4. Resultado Incierto

RUTA ESTRATÉGICA (Maximizando Oportunidades):

1. Diagnóstico de Endometriosis
PASOS CLAVE:
2. FIV / Vitrificación de Óvulos (Tu fertilidad, a salvo)
3. Cirugía para mejorar calidad de vida (Sin dolor y sin miedo)
4. Transferencia de embriones (En el mejor momento y entorno)
5. ¡Embarazo!


¿Por Qué Este Enfoque es Tan Beneficioso?

  • Proteges tu Activo más Preciado: Actúas antes de que la enfermedad o la cirugía puedan disminuir la cantidad o calidad de tus óvulos.
  • Ganas Tranquilidad: Separas la lucha contra el dolor de la búsqueda del embarazo. Cada cosa a su tiempo. Se acaba la presión y la ansiedad.
  • Aumentas tus Posibilidades: Al transferir un embrión de buena calidad a un útero sin la inflamación activa de la endometriosis y tras una cirugía que ha «limpiado» la zona, las tasas de éxito son muy altas.
  • Si tienes endometriosis

    no dejes que el miedo o la desinformación te paralicen. La ciencia nos ha dado las herramientas para trazar un plan inteligente.

    En nuestra clínica, no tratamos enfermedades, tratamos a personas.

    Y tu plan debe ser único, como tú. Hablemos, evaluemos tu caso y diseñemos juntas el camino más seguro y eficaz hacia tu doble objetivo: una vida sin dolor y la alegría de la maternidad.

    Icono Flecha Volver

    Volver al blog

    Otras noticias

    Barra separadora