Logotipo HC Fertility
Abrir menú Cerrar menú
Ilustración HC Fertility

Pedir cita

Barra separadora
Técnicas adicionales

La hibridación in situ fluorescente (FISH) en espermatozoides ha sido durante años una herramienta complementaria en el estudio de la infertilidad masculina, pero su aplicación clínica ha sido objeto de revisión en los últimos años.

El FISH permite observar alteraciones en el número de cromosomas de los espermatozoides (aneuploidías). Se ha observado que la presencia de un porcentaje elevado de espermatozoides con alteraciones en el número de cromosomas está relacionada con alteraciones en el seminograma y malos resultados en las técnicas de reproducción asistida.

Mediante FISH se pueden estudiar hasta 9 cromosomas (13, 18, 21, X e Y,15,16,17 y 22). Para ello se realiza una unión de cada cromosoma a una sonda, que emitirá fluorescencia y permitirá saber cuántas copias del cromosoma presenta cada espermatozoide.  Los espermatozoides normales deben presentar una sola copia de cada cromosoma. Posteriormente la muestra se compara con una muestra control de lo que se considera normal, para establecer el grado de alteración.

Las sociedades científicas internacionales (como ESHRE, ASRM, y la mayoría de las guías clínicas actuales) no recomiendan su uso rutinario por varias razones:

  • Baja correlación directa con resultados clínicos (embarazo o nacidos vivos).
  • Variabilidad inter-laboratorio y falta de estandarización en la interpretación de resultados.
  • La información aportada no suele cambiar la estrategia terapéutica, ya que en muchos casos el tratamiento sigue siendo ICSI.
  • El riesgo genético ya está contemplado con estudios como el cariotipo, o pruebas de PGT en el embrión.
Icono Flecha Volver

Volver al blog

Otras noticias

Barra separadora