Logotipo HC Fertility
Abrir menú Cerrar menú
Ilustración HC Fertility

Pedir cita

Embarazo después de un cáncer

Cuando hablamos de cáncer lo hacemos de una enfermedad silenciosa que en muchas ocasiones se presenta sin previo aviso y sin atender a nuestro sexo o edad. A pesar de que se trata de una patología que tiende a diagnosticarse en edades más avanzadas, existe un gran número de pacientes jóvenes que padecen esta enfermedad.

Asegurar tu fertilidad antes de un proceso oncológico

Cada vez son más las mujeres y hombres diagnosticados de cáncer en edades fértiles. Los cánceres con mayor incidencia son el de mama y el de próstata. En la mujer, el cáncer de mama presenta una alta supervivencia gracias a la detección precoz, mediante la exploración mamaria y los controles ecográficos. También tiene relevancia el llamado cáncer ginecológico, término en el que se incluyen el cáncer de ovario, útero y cuello uterino. Este tipo de tumores pueden tener repercusión directa sobre la fertilidad, debido la necesidad de tratamiento en las zonas reproductivas. En el hombre, la incidencia de cáncer de próstata aumenta con la edad, pero gracias a un diagnóstico precoz, mediante un análisis de sangre, las tasas de supervivencia son muy elevadas. Además, otro tipo de cáncer, como es el de testículo, afecta, aunque con menor incidencia a hombres jóvenes en edad fértil. Se recomienda la autopalpación de los testículos, para una detección precoz y un rápido tratamiento. Tanto el cáncer en sí, como el futuro tratamiento para revocar su efecto, puede tener consecuencias negativas en la fertilidad del paciente, provocando infertilidad tanto temporal como permanente. Por eso, antes de comenzar el tratamiento, es importante consultar con su médico las diferentes opciones que posee para preservar su fertilidad antes del tratamiento oncológico. Esto no significa que tenga claro que quiera tener hijos, pero le da la posibilidad de poder decidirlo en un futuro.