29 septiembre, 2021
Los términos de fertilidad que quizás no conoces III

La oligoastenozoospermia o la azospermia obstructiva son algunos de los términos que comentamos hoy en el blog.
Seguramente hayas oido hablar de endometriosis o SOP…. resolvemos tus dudas
1. Oligoastenozoospermia

Es un tipo de alteración seminal, se trata de una disminución en la concentración y movilidad de los espermatozoides. Afecta a la fertilidad masculina y por lo general, los hombres que la sufren deben acudir a un tratamiento de fecundación in vitro.
2. Azospermia/Azospermia Obstructiva






La Azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. Dependiendo de su origen, se puede diferenciar entre Azoospermia obstructiva o secretora.
La azoospermia obstructiva causa infertilidad masculina, debido a la obstrucción de los conductos seminales, es decir, los testículos producen y almacenan espermatozoides, pero no son expulsados al exterior.


3. Endometriosis






La endometriosis es una afección de la mucosa uterina (endometrio) que se implanta fuera del útero. Es una de las causas más comunes de infertilidad en mujeres que intentan conseguir el embarazo de forma natural, un trastorno que puede pasar desapercibido, aunque normalmente ocasiona dolor de regla o dismenorrea.
Esta enfermedad afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil.
4. SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico)






Se trata de un trastorno metabólico complejo que da lugar a múltiples pequeños folículos en el ovario. Afecta a un gran número de mujeres en edad reproductiva, las cuales presentan mayores niveles de hormonas masculinas (andrógenos), que pueden dar a lugar a desordenes en la ovulación y en la menstruación. Muchas mujeres con este síndrome presentan anovulación y/o amenorreas, ausencia de ovulación y mentruación.
5. Histerosalpingografía (HSG)






La histerosalpingografía es un examen radiológico que permite la evaluación del estado y la permeabilidad tubárica y uterina. Se realiza mediante la introducción de un material de contraste en el útero y en las trompas de Falopio, que será observado gracias a los rayos X.
La realización de esta prueba está recomendada antes de una inseminación artificial para asegurar que no haya ningún tipo de obstrucción.
¿Quieres conocer más términos de fertilidad?


Volver al blog
Otras noticias


14 julio, 2020
La obesidad puede afectar a la consecución del embarazo
Todos conocemos parejas con sobrepeso que tienen hijos sin problemas, pero aquellos que tienen dific...
[Seguir leyendo]2 diciembre, 2015
HC Fertility en el VIII Congreso de ASEBIR
Extraordinario, el VIII Congreso de ASEBIR (Asociación para el Estudio de la Biología de la Reprod...
[Seguir leyendo]