
El test genético preimplantacional
En el ámbito de la reproducción asistida, el Test Genético Preimplantacional (PGT), anteriormente conocido como “diagnóstico genético preimplantacional (DGP)”, ha emergido como una herramienta crucial para mejorar las tasas de éxito y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas hereditarias.

La importancia de la Medicina Reproductiva en la actualidad
Hoy en día, seguro que todos tenemos allegados o familiares que han recurrido a la reproducción asistida para lograr su embarazo. Incluso, es muy probable que muchas de las que estáis leyendo estas líneas hayáis pasado por un tratamiento o estéis pensando visitar a un especialista.

Maternidad en solitario
Durante los últimos años hemos visto cómo la sociedad ha cambiado en muchos aspectos. Uno de ellos, ha sido la aparición de nuevos modelos de familia, más allá del modelo tradicional heterosexual.

La investigación aplicada a la Medicina Reproductiva
Lograr el embarazo es sinónimo de ilusión, y más aún es el caso de los pacientes que han tenido que recurrir a la ayuda de la reproducción asistida para conseguirlo.

Otra opción en parejas del mismo sexo:
Las parejas compuestas por dos mujeres tienen la opción de tener hijos gracias a las técnicas de reproducción asistida.

Cómo afecta la reserva ovárica al tratamiento de FIV
Llamamos reserva ovárica a la cantidad de óvulos que tiene la mujer en un momento específico. La medición de la reserva ovárica nos informa de la capacidad que tiene el ovario de reclutar óvulos que podrían ser fecundados y conseguir dar a lugar a pre-embriones que evolucionen y sean capaces de implantarse en el útero gestante.

3 tratamientos de fertilidad para parejas de mujeres
Desde HC Fertility llevamos años acompañando a las personas lgtbi+, lesbianas, bisexuales, transgénero, intersexuales, así como al resto de diversidades sexuales y de género, a alcanzar su sueño de conseguir tener un bebé. El acceso a la maternidad y paternidad es hoy en día una de las reivindicaciones del colectivo LGTB, y en este día de conmemoración a la comunidad, desde HC Fertility queremos recordar todas las opciones disponibles para poder cumplir el sueño de tener un hijo; una duda muy común en pacientes que quieren dar el paso.

Duración de un tratamiento de fecundación in vitro
En total, un proceso completo de FIV puede durar unas 5 o 6 semanas. No obstante, resulta complicado establecer de forma exacta cuánto tiempo durará todo este proceso ya que cada persona reacciona de un modo distinto al someterse a una terapia hormonal

¿Cuánto dura un tratamiento de fecundación in vitro?
El tratamiento de Fecundación in vitro (FIV) puede llegar a durar entre 6 y 8 semanas desde el primer contacto con nosotros. Desde que realizamos el estudio previo en consulta, y decidimos las fechas de comienzo coordinando con el periodo de la pacientes, el proceso completo puede durar este tiempo. Pero si contamos desde que comenzamos la estimulación de la paciente hasta el día de la transferencia de embriones, si se hace en ese mismo ciclo de la mujer, este procedimiento nos llevaría entre 14 y 18 días.