
Los términos de fertilidad que quizás no conoces
La «famosa» betaespera de la que toda mujer en reproducción asistida habla…. el método de criopreservación, realizar un DGP, o conocer como se mide la hormona antimülleriana…o que papel tiene la prolactina en la fertilidad…. aquí tienes toda la información
Cómo afecta la reserva ovárica al tratamiento de FIV
Llamamos reserva ovárica a la cantidad de óvulos que tiene la mujer en un momento específico. La medición de la reserva ovárica nos informa de la capacidad que tiene el ovario de reclutar óvulos que podrían ser fecundados y conseguir dar a lugar a pre-embriones que evolucionen y sean capaces de implantarse en el útero gestante.

3 tratamientos de fertilidad para parejas de mujeres
Desde HC Fertility llevamos años acompañando a las personas lgtbi+, lesbianas, bisexuales, transgénero, intersexuales, así como al resto de diversidades sexuales y de género, a alcanzar su sueño de conseguir tener un bebé. El acceso a la maternidad y paternidad es hoy en día una de las reivindicaciones del colectivo LGTB, y en este día de conmemoración a la comunidad, desde HC Fertility queremos recordar todas las opciones disponibles para poder cumplir el sueño de tener un hijo; una duda muy común en pacientes que quieren dar el paso.

Ciclo natural para realizar una transferencia
El momento culmen de un tratamiento de fertilidad es la transferencia de embriones, ese momento es la clave del proceso. Dicho proceso debe llevarse a cabo en un momento concreto en el que el aparato reproductor de la mujer se encuentra en condiciones óptimas. Generalmente se realiza con ayuda de medicación (hormonas – estrógenos), con los cuales podemos preparar el endometrio de la mujer en los tiempos que queramos tenerlo perfecto para la transferencia. Pero en algunos casos existe la posibilidad de prescindir de las hormonas y por supuesto de sus efectos secundarios.
Duración de un tratamiento de fecundación in vitro
En total, un proceso completo de FIV puede durar unas 5 o 6 semanas. No obstante, resulta complicado establecer de forma exacta cuánto tiempo durará todo este proceso ya que cada persona reacciona de un modo distinto al someterse a una terapia hormonal

¿Cuánto dura un tratamiento de fecundación in vitro?
El tratamiento de Fecundación in vitro (FIV) puede llegar a durar entre 6 y 8 semanas desde el primer contacto con nosotros. Desde que realizamos el estudio previo en consulta, y decidimos las fechas de comienzo coordinando con el periodo de la pacientes, el proceso completo puede durar este tiempo. Pero si contamos desde que comenzamos la estimulación de la paciente hasta el día de la transferencia de embriones, si se hace en ese mismo ciclo de la mujer, este procedimiento nos llevaría entre 14 y 18 días.

Muestra seminal: Curiosidades de la #fecundación en el laboratorio
Fecundación en el laboratorio: Los valores de referencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del año 2010 establecen como límite de Normalidad el Volumen de una muestra seminal > 1.5ml.

Ovocitos: Curiosidades de la #fecundación en el laboratorio
Fecundación de los ovocitos en el laboratorio: los ovocitos obtenidos tras la punción folicular se mantienen en las incubadoras en el laboratorio FIV donde se preparan para ser inseminados, dependiendo de la técnica a utilizar FIV o ICSI, o para ser vitrificados y crio preservados para un uso futuro.

¿En qué consiste la capacitación espermática?
La capacitación espermática son los cambios fisiológicos que se producen de manera natural en los espermatozoides durante su recorrido por el tracto genital femenino y hacen que estos adquieran la capacidad de fecundar. Estas modificaciones son: El cambio en la forma en la que se mueve el espermatozoide pasando de moverse en línea recta a hacerlo de manera oscilante. La modificación de la composición de la parte más externa del espermatozoide, conocida como membrana, para adquirir la capacidad de fusionarse con el óvulo.

Fertilidad. ¿#Embriones frescos o congelados?
Los embriones congelados son tan ‘eficaces’ como los frescos a la hora de tener un bebé.